EL TÍO CASIMIRO

En edición.

El tio Casimiro (PDF)

Jota de Casimiro (Audio)

Casimiro Ávila Peño, hijo de Juan y Visitación, nació en Villafranca de los Caballeros el día 4 de marzo de 1.909. Tuvo tres hijos, dos murieron de pequeños. Murió en marzo de 1980.Enseñó a sus nietos Juan y hermana a tocar la jota, rondeña, fandango,y a algunas chiquejas. Cuando llegaba del campo se iban a la otra casa donde les enseñaba a tocar.

Al enviudar su madre Clementa, tenía 23 meses, casado en primeras nupcias con Clementa Díaz Alejo Ortuno, al enviudar se casó con su cuñada Carmen Díaz Alejo.

Su primera guitarra la compró con los ahorros de sus primeros trabajos, cuando trabajaba en casa de Adrian con ocho años trillando, regando, arando. Las cuerdas las compraba en casa del “ Marus” situada en la plaza Pozo Palacios. Tocaba sin pua. Su nieto Juanito estuvo usándola durante un tiempo, hasta que al morir el tío Casimiro, este mismo se la echó en la caja cuando falleció.

Comenzó a iniciarse en tocar la guitarra él mismo con unos ocho años y luego estuvo enseñándose con el  maestro Juanito Serrano Muñeco, quien formó una tuna y una banda de música.

Cuando llegaba de trabajar del campo se iba al pajar con la guitarra para practicar, pero su madre le daba porque decía que no tenía que perder el tiempo, y quería que estuviese en lo de las labores del campo y de las mulas. Por las mañanas antes de ir de campo, si se tenía que ir a las cinco de la mañana, se levantaba una hora antes para ir al pajar y practicar con la guitarra. Después apañaba a las mulas y se iba  a las labores.

Junto con el Tío Evaristo, iba y salía con los quintos. Cada uno con una parte.

Amenizaba veladas de monda de rosa de azafrán

Participaba y tocaba en los Mayos Manchegos que se celebraban en la Cruz de Lozano.

Perteneció a Coros y Danzas Espigas y Amapolas al fundarse esta asociación.

Una canción que cantaba en grabación es la famosa jota del tío Casimiro, obra adaptada por el mismo de unas letras antiguas.

Aunque la mayor parte del tiempo musical fue la que dedicó a su pertenencia de coros y danzas de Herencia, en la que ingresó con unos catorce años, y en la estuvo  más de 60 años. Prácticamente hasta su muerte, cuando tenía cerca de 80 años. Si coincidía que los coros y danzas de Villafranca y Herencia tenían actuación con los mayos manchegos, se tenía que ir con los de Herencia para tocar la guitarra.

Para los ensayos, acudía hasta Herencia en bicicleta, y si tenían actuación en algún sitio venían a recogerle con el autobús para luego ir a la población donde tuviesen que actuar. Estuvieron en Francia, Portugal, Zaragoza, en el Pilar, Ceuta..

A

Perteneció a coros y danzas de Herencia durante casi 60 años.

Amenizaba las tardes y noches de monda de rosa del azafrán.

Con Jesus Serrano»Muñeco», Segundo del Tio Evaristo, y Angel el de Herencia.


Jota de Casimiro (Audio)

En mi vida he visto yo

Y en mi vida he visto yo

Lo que he visto esta mañana

Una gallina trillando

Y un ratón volviendo parva

Y un raton volviendo parva

En mi vida he visto yo.

 

Si siempre me estas pegando

Como quieres comparar

Si siempre me estas pegando

Como si mi cuerpo fuera

Hecho de cera y de mármol

Hecho de cera y de mármol

Como quieres comparar.

 

A la feria Tomelloso

A mi suegra la llevé

A la feria Tomelloso

Y no la puede vender

Porque era tuerta de un ojo

Porque era tuerta de un ojo

Y a mi suegra la llevé.

 

 

La que me enseñó mi abuela

Allá va la despedida

A la que me enseñó mi abuela

El que baila se divierte

Y el que toca bien se amuela

Y el que toca bien se amuela

Eso es to la despedida.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s